Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2022

30/238 ALTURA

  ALTURA La diferencia entre correr a una altura considerable, como la de CDMX, a más de 2,200 msnm a una más cercana a nivel del mar es ya conocida, pero experimentarlo es otra cosa. Estos días, además de que el recorrido ha sido prácticamente plano, la diferencia de altura se nota sorprendentemente. Me asombra poder mantener el paso por un buen rato sin sentir fatiga. Es obvio que la principal causa ha sido el tener una mayor oxigenación que aporta ese boost al entrenamiento. Hoy el día amaneció muy frío pero no quise perder la oportunidad de salir a correr. La temperatura a las 7:00 era de 3ºC por lo que tuve que correr con la bandana cubriendo nariz y boca, lo cuál en CDMX me hubiera sofocado, pero aún así la oxigenación es buena. Mis manos no opinan lo mismo, pues el aire frío ocasionó llagas, que con el gel antibacterial no hacen una buena combinación… arde! El entrenar en CDMX es una práctica esencial para lograr el objetivo de los 42,195 m, distancia que representa un reto ...

29/238 CORRER O TURISTEAR, HE AHÍ EL DILEMA

  CORRER O TURISTEAR, HE AHÍ EL DILEMA  Correr mientras se turistea es difícil, sobre todo en tiempos donde el celular es radio, localizador, se coordina con el sensor de ritmo cardiaco y oxigenación, graba la ruta, indica el camino, es brújula, avisa de spots importantes previamente guardados y, lo más importante para el corredor turista, es cámara. Es difícil saber si la acción es la de un turista que a toda prisa pasa de hito en hito tomando fotos y videos, para en ese instante subirlas a instagram, Facebook, whatsapp o lo que sea. O bien, se trata de un corredor, que se encuentra con tantas cosas nuevas e interesantes, que cada 20 pasos hace alto total para tomar la foto o video y en ese instante subirlas a Instagram, Facebook, whatsapp o lo que sea. Sea como sea, el corredor-slash-turista-slash-corredor, es un ser incompleto, pero feliz. Ninguna de las dos acciones se hace correctamente, pero el sentir que se cumplió con el deber de correr y al mismo tiempo de recorrer un...

28/238 THE LOOP

THE LOOP Para llegar ahí había que pasar varias avenidas, de esas diseñadas para una ciudad diseñada para el coche, donde el peatón no tiene lugar. Cada avenida había que esperar a tener el paso hasta que los coches hubieran pasado primero (lo cual habla de preferencias). Pero una vez llegando ahí, la cosa ya valía la pena. The Loop es un sistema de caminos o parque lineal, que rodea la ciudad. Diseñado para correr, caminar, andar en bici o caballo, corre principalmente a ambos lados del río, y hoy por la mañana, las únicas personas que lo ocupaban eran los que duermen bajo los puentes.  Equipado con todo lo necesario (señalizaciones, espacios para ejercicio tipo gimnasios al aire libre, baños, etc), el que esté vacío, en una ciudad principalmente de población universitaria, duele. Me parece que la poca densidad de la ciudad hace que los espacios se sientan subutilizados. La inversión en infraestructura no va en relación a la demanda, o tal vez sea que la demanda se mide con otros ...

27/238 EN TRANSITO

  EN TRÁNSITO Transitar es el overseas de un punto a otro. Esto puede ser en el espacio, pero también en el tiempo. Regresar al mismo espacio con diferencia de 25 años es transitar en otro sentido. No es ir del punto A al B, sino del A al mismo punto A, después de un periodo largo de tiempo. A 25 años de distancia, esta ciudad a la que hoy regreso es otra, pero es la misma. Se pueden reconocer rasgos que parecen cicatrices y cosas nuevas suceden. La primera impresión es que es más grande, más amplia, pero en mi mente es más chica. Puedo darme cuenta que abarca más, pero la primera impresión fue mayor. Ya la conozco, no me esconde secretos, ahí sigue. En esa época también corría y algunos días pude recorrerla un poco. Espero poder hacerlo pronto y tener esa distinta visión de dejarse llevar por las calles nuevas/viejas, escuchando el radio en un idioma extranjero/local, ya que el extranjero no es el idioma, sino que lo soy yo. Si logro un buen descanso y el frío lo permite, mañana p...

26/238 CIUDADES RUN FRIENDLY

  CIUDADES RUN FRIENDLY Cuando dejé esta ciudad, hace más de 20 años, no era este siglo ni llevaba este nombre. Las alcaldías se llamaban delegaciones y el Periférico era de un solo nivel…planta baja … a raz de cancha pues. No voy a decir que los tiempos pasados fueron mejores, porque ahora que vuelvo de mi autoexilio, encuentro más cosas buenas que malas. La inseguridad no ha terminado, pero creo que en aquella época era peor, o angustiaba más; el tráfico tal vez siga siendo igual, pero ya hay otras opciones, incluso para el automovilista (ya se pueden embotellar en un segundo o tercer nivel con vistas panorámicas que cualquier embotellado de otra parte del mundo quisiera); muchas, muchas más opciones de diversión, museos, eventos, etc que no se pueden disfrutar por el virus, pero que ahí están…se pueden ver…de lejitos. Pero uno de los mejores cambios, y que he disfrutado mucho, es que el DF, digo, CDMX, se volvió bike friendly. Todavía la gente te dice, cuando llegas al trabajo e...

25/238 SERIES

  SERIES Hay varias formas de entrenar dentro del entrenamiento general. Cada una es específica para trabajar distintas partes del todo llamado correr. Hay días que se corren distancias largas a un paso suave y días que se corren distancias cortas al paso que uno pretende correr la carrera. Hay entrenamientos en plano y otros con pendientes. En pista, calle o campo traviesa. Y hay series, es decir, distancias generalmente cortas a un ritmo fuerte o muy fuerte, con breves espacios de descanso para recuperarse y volver a correr. Estos entrenamientos trabajan velocidad y técnica, pero también resistencia del corazón. Son estupendas para que el corazón se acostumbre a trabajar a un ritmo fuerte y luego descansar rápidamente. Las series las hago en la pista del parque y hace unas semanas era el entrenamiento pesado de la semana. Con tres semanas ya, las series se empiezan a volver más fáciles, síntoma de que la condición va mejorando. Hablando con mi coach me comenta qué tal vez haya qu...

24/238 LO MISMO PERO MÁS BARATO

  LO MISMO PERO MÁS BARATO Hace aproximadamente 20 años descubrí las carreras de atletismo. Yo ya no vivía en el todavía Distrito Federal, donde ya había una estructura decente de carreras periódicas (tal vez 1 al mes en esa época). Por esa razón tuve que andar cazando carreras en diferentes ciudades que se acoplarán a mi tiempo y entrenamiento. Pude correr varias carreras de 10K en varias ciudades como DF, Puebla y Veracruz. Todas iguales en distancia y cada una especial en recorrido, nivel de esfuerzo, organización y experiencia. Una de las que recuerdo porque no esperaba demasiado de ella y terminó siendo donde tuve mi mejro tiempo, pero además resultó ser muy entretenida, fue la organizada por las tiendas de similares en la ciudad de Puebla. Un recorrido con salida y meta en el centro de Puebla, con pendiente al inicio y bajada en la segunda parte, en un recorrido que formaba un rectángulo (subida por Palafox, vuelta en la 14 sur, vuelta en la 25 oriente, vuelta en la 11 sur y ...

23/238 PARQUE HUNDIDO

  PARQUE HUNDIDO El día de hoy nuevamente pisé las calles. Ya la distancia empieza a hacer tedioso correr en la pista de 330 m del parque, por lo que la parte constante del entrenamiento lo haré en calle y la parte necesaria para completar los 60 min en la pista del parque. Aproveché la carrera de hoy para conocer 3 espacios públicos que no conocía.  El primero es el parque lineal Mixcoac - Insurgentes. Un buen espacio aprovechando el camellón sobre el deprimido de Mixcoac. No muy largo, sin pendiente, piso de concreto prefabricado, barrera vegetal que amortigua el ruido del tráfico a ambos lados. Varios corredores a esa hora. El segundo es el parque San Lorenzo. La banqueta es de adoquín, lo que no es ideal para correr, además de que hay partes que las raíces de los árboles han levantado y se debe tener cuidado en la pisada. El tercero es el parque hundido. Este lo corrí en las caras de Insurgentes y Av. Porfirio Díaz hasta donde empiezan las construcciones. En ese punto se p...

22/238 DOMINGO DE YOGA

  DOMINGO DE YOGA “El yoga nos trae al momento presente, el único lugar donde la vida existe.”  Como ayer fue día dedicado a correr, hoy era día de descanso. Había que dejar los tenis y las ruedas por hoy, pero podía aprovechar el tiempo, sobre todo el domingo, para trabajar la otra gran parte del conjunto aparte de la resistencia y la fuerza: la elasticidad. Hace un par de años empecé a hacer algo parecido al yoga, y digo parecido porque lo hice a mi buen entender, bajando una app, tratando de hacerlo correctamente y tratando de hacerlo continuamente. El yoga sin una buena guía, sobre todo al principio, no es yoga, creo yo. Pero me gustó y sobre todo entendí dos cosas: que no es fácil (todo lo contrario), y que con constancia, los resultados no tardan en aparecer. Siempre fui “tronquito” y la elasticidad era mi materia pendiente, pero en el poco tiempo que hice ejercicios de estiramiento y respiración, sentí que podía llegar a un mejor lugar que donde estaba. Creo que es buen...

21/238 115 BPM

  115 BPM …12:05 pm. Maldita sea! Había dormido tan profundo una hora que pensé que serían por lo menos las 4:00 am. Odio cuando eso pasa porque sé que será una larga noche de pelea con la almohada para poder dormir nuevamente. Como un cartucho del sueño quemado, por así decirlo. Llevaba un par de noches tomando la pastilla de valeriana para poder descansar y justo anoche, cuando no la había tomado, llegó el sueño profundo. Pero para mi sorpresa, lo conseguí nuevamente y tal vez fue la noche de mejor sueño en lo que va del año. Tan importante es el descanso en el entrenamiento, que el monitor Polar da seguimiento y lleva el registro del tiempo y calidad del sueño, observando qué día se debe entrenar con menos intensidad por no haber descansado lo suficiente la sesión anterior.  Según mi rutina, hoy tocaba entrenamiento “largo” de 6.5 Km. Para las tres semanas que llevo entrenando estoy en el punto donde no debo desesperarme y seguir el programa para hacer una buena base, así q...

20/238 UNA BONITA RELACIÓN

  UNA BONITA RELACIÓN  “Louis, creo que este es el inicio  de una hermosa amistad” de Casablanca Correr nunca fue muy lo mío… y tampoco ir al gym. Pero siempre entendí, a base de lesiones, de no progresar, de hartarme, que eran dos prácticas necesarias para los deportes que me gustaban en verdad, la natación y el tenis. Correr me daba “condición”, mientras que el gym me daba “fuerza”. Ahora entiendo que no son, obviamente, las únicas maneras de lograrlo, pero así lo ví por mucho tiempo. Luego vino, irremediablemente, la bicicleta. El ciclismo y la fotografía fueron por mucho tiempo la manzana que sabía que no debía comer. Ambos serían un barril sin fondo del que me quería mantener apartado, sabiendo que no lo lograría. Con la primera cámara, una Canon réflex, y muchos muchos revelados de rollo, llegó la réflex digital con una impresionante calidad de 8 megapixeles (menos de lo que hoy tiene el más barato de los celulares), y los lentes necesarios para poder estar tranquil...

19/238 ¿Mañana o tarde?

  ¿ MAÑANA O TARDE? ¿Se debe correr en la mañana o en la tarde? En la mañana es la primera prioridad del día. Salir a correr con el Sol, empezar bien el día, la salud ante todo. En la tarde, después de las preocupaciones diarias, es una recompensa, es poder finalmente terminar bien el día y hacerse un regalo a uno mismo. Es agotar las energías para dormir bien. Correr es un ejercicio del cuerpo, pero también, en gran medida, de la mente. Correr abstrae la mente del cuerpo. Por la mañana ayuda a planear el día, lo que vendrá. Organiza ideas. Por la tarde sirve para despejarnos, sacar, o mejor dicho, sudar enojos, preocupaciones, repasar lo que se vió en el día y dar carpetazo a temas pendientes. No hay una fórmula y cada quien finalmente termina acomodándose en gran medida a lo que permiten otras actividades. Acabamos haciéndolo en el tiempo que queda del día; en las sobras de la jornada. Y no debería ser así. Sea para planear o repasar el día, correr debe ser una herramienta que no...

18/238 LUGARES PARA CORRER

  LUGARES PARA CORRER “Me  gusta andar, pero no sigo el camino, pues lo seguro ya no tiene misterio.” Facundo Cabral Hay dos caminos por los que se puede correr: los que se conocen y los que  no. Los que se conocen son seguros, ciertos, nos dan confianza. Los que se desconocen son inciertos, misteriosos, nos retan. En los que conocemos podemos compararnos con nosotros mismos, pues el camino ya andado dos o tres veces se graba en la memoria junto con la experiencia que lo acompaña. Es en estos caminos donde nos damos cuenta de nuestro avance o retroceso; si lo estamos haciendo mejor o nos falta esforzarnos más. En los nuevos caminos no hay referencia y debemos esperar cualquier cosa en cualquier momento. Topografías que aprender: hoyos, subidas, bajadas, avenidas. Pero el desconocer el camino tiene una gran ventaja, pues al no conocer el punto de llegada tendemos a visualizarlo más lejos, a economizar energía, agua, expectativas.  Creo que los dos caminos son importan...

17/238 CORRER PARA VIVIR MEJOR

  CORRER PARA VIVIR MEJOR "Vivir bien es mejor que vivir" Aristóteles Correr nunca fue muy lo mío. Creo que la primera vez que corrí como deporte, fue cuando tenía 14 o 15 años, unas vacaciones en las que salía muy temprano de la casa de mi abuela, antes de que todos se despertaran y regresaba empapado en sudor como a las 8 de la mañana. Mis tíos eran muy deportistas, pero sobre todo uno de ellos se dedicaba en forma al atletismo; creo que fue ese ejemplo el que me hizo correr esas vacaciones.  Hice varios deportes, intermitentemente, desde que recuerdo. Natación, tenis, futból americano, un poco de beisbol, pesas y 3 clases de karate (tal vez fueron solo 2), y últimamente tiro al blanco (con resortera... ¡maravilloso!). Pero correr nunca fue lo mío. Lo volví a intentar en la época de la universidad. Salía de clases y me iba a entrenar al bosque del Pedregal. Siempre en la pista de abajo, la de tierra, y copiaba a los que tenían pinta de ser corredores de años. Una vez intent...

16/238 LA ROPA

  LA ROPA Fue ya después del 2000 que tuve mi primera playera con tecnología dry-fit… era un salto cuántico en la comodidad del deportista, incluso del deportista dominguero como yo. Adiós a las playeras de algodón que retienen todo el sudor y después de un rato pesan kilos (sin contar el frío en la espalda). No podía jugar dos sets de tenis sin tener que cambiarme una o dos veces la playera antes de que las nuevas playeras llegaran. Los tenis para correr ni se diga, ¡otra gran revolución! Desde los pesados, los que se inflaban, los que tenían colchoncito de aire hasta los que tenían un hoyo para meter el sensor que se coordinaba con el iPod. Los de ahora son unos guantes, sin costuras y con suela muy ligera y con amortiguación excelente. Pero qué decir de los shorts! Desde los cortitos de los ochentas, las licras, los súper enormes de cholo hasta los mixtos con doble fondo. Y es ahí a donde quería llegar. ¡No se debe inventar la ropa para salir a correr!  Hace unos días la ma...

15/238 AGARRANDO VUELO

  AGARRANDO VUELO … y no porque ya esté a mi nivel, porque estoy aún muy lejos de eso, pero porque ya empiezo a sentir esa necesidad, ese gusto, por salir a correr. Ya no es esperar a que “toque” según el entrenamiento, ya empieza a llegar ese gusto por ponerme los tenis y corre, aunque todavía sea lento y no muy lejos, a la hora que sea. Y eso es bueno. Pienso seguir ateniéndome, por ahora y en lo que completo el primer objetivo de hacer una 10K, al plan…pero de repente, como a quien se le antoja algo y se va al Oxxo a media tarde, me pondré los tenis y correré un poco. Esto, aparte de ser un tema de salud física, también como lo he mencionado, se trata de una terapia, de tener tiempo para reflexionar, para pensar, para dejar cosas atrás y abrir la mente a cosas que vengan…es apresurar un poco, por así decirlo, a llegar al futuro en muchos sentidos. Y para eso este atajo es correr. La música de fondo ya se empieza a definir… voy a ver qué playlist termina siendo el adecuado.

14/238 CORRER EN LA CALLE

  CORRER EN LA CALLE Insurgentes, Miguel Angel de Quevedo, Universidad, Minerva, Plateros… la ciudad se vive distinto a distintas velocidades. Moverse a pie, en bicicleta o coche nos altera la percepción del espacio. Atravesar las calles a 50 km/hr en coche nos resalta fragmentos de ciudad, el espacio se centra en la perspectiva y perdemos la oportunidad del detalle; por otro lado, recorrer el mismo trayecto a pie alarga, por así decirlo, las distancias. Cada detalle detalle de la ciudad a pie, se vuelve nítido.  Correr la ciudad es otra manera distinta de sentirla. Cambiar de ritmo al subir o bajar banquetas, ir más lento o más deprisa porque un coche va a salir de un estacionamiento o el semáforo está por cambiar a rojo o verde, esquivar el hoyo o saltar el borde…todo eso es lo que se percibe al correr y solamente al correr. Cuando la distancia del entrenamiento empieza a ser más larga, una pista no es suficiente y lo mejor es recorrer las calles. Pero ese ejercicio mental t...

13/238 CIUDAD BICICLETERA

  CIUDAD BICICLETERA “ La bicicleta es un arma de producción masiva Que puede transformar ciudades” 16 de julio de 2020. El exilio había terminado y regresaba, después de más de 20 años, a la ciudad. Muchas cosa habían cambiado, obviamente. Podía reconocer pequeños edificios entre nuevas torres, rasgos de un rostro que había envejecido pero que también había sufrido cientos, miles, de operaciones plásticas para mantenerlo joven. El trabajo por el que tuve la oportunidad de volver me permitió moverme en zonas que no eran mis antiguos rumbos. Trabajar en el piso 27, en un edificio diseñado por uno de mis grandes ídolos, con ventanales de piso a techo donde se veía la principal avenida de la ciudad a nuestros pies era algo que meses antes no hubiera imaginado. Pero tal vez el mayor impacto no fue la ciudad y sus edificios, sino la forma de moverme en ella. Ciudad de México se había convertido en un pueblo bicicletero. Una infraestructura que permite la movilidad en dos ruedas y que cr...

12/238 EL BICHO

  EL BICHO “Querido yo de hace un año, no te preocupes, todo va a salir bien” Después de casi un año de esquivar el contagio, sin haber dejado de ir a trabajar, viajar y hacer reuniones presenciales en medio de la pandemia, el COVID19 finalmente me alcanzó. En esa época estaba dedicado a una rutina de bicicleta, tanto deportiva como por movilidad. Fue esa rutina la que me mantuvo sano y lejos de los contagios, pero también la que, junto con no haber hecho caso a los primeros síntomas, la que me provocó, a mi parecer, la neumonía que me tendría por un mes en cama conectado a un tanque de oxígeno. Reposo total, mucha sopa de verduras y 3 kg de medicina me sacaron adelante. Hoy estuve en una reunión de trabajo donde de 7 personas, 5 ya habíamos tenido la enfermedad. Esta cifra no es ya rara, como tampoco lo es compartir experiencias similares, como la brutal pérdida de peso tras un periodo tan largo de reposo. En mi caso esa pérdida fue de más de 15 kg, en su gran mayoría de masa musc...

11/238 EL PARQUE

  EL PARQUE 335m. Esa es la distancia de la pista que rodea al parque donde entreno. En una acertada intervención, que convirtió un gran espacio que era un lugar desperdiciado e incluso inseguro, se le integró, quitándole espacio al auto (un gran símbolo de la importancia del hombre sobre el auto... sobre todo del hombre sano), una pista de tartán. Después de 4 años, la pista sigue en excelentes condiciones y es un espacio utilizado a cualquier hora del día.. o la noche.  El "óvaloide" que forma el perímetro del parque se encuentra inclinado. La inclinación no es exagerada, pero lo suficiente para sentir subidas y bajadas. Correr ahí es ideal porque además de casi tener la medida olímpica, acostumbra los músculos a subidas y bajadas, preparando un espectro amplio de situaciones para las carreras. La serie de hoy fue de 3 km continuos a un paso tranquilo (9 vueltas a velocidad de 7 min/km ) y luego el resto de la hora de series, donde aprovechando la subida del parque, utilicé...

10/238 LA NUTRICIÓN

LA NUTRICIÓN "Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento" Hipócrates 90 Kgs, episodios de hipertensión cada vez más continuos, dificultad hasta para ponerme los zapatos, mal dormir... ese era mi yo de hace dos años y medio hasta que un cardiólogo, con el menor tacto posible, intentó recetarme, de por vida, la famosa pastillita para la presión. Ese fue el primer día del resto de mi vida. Ya había visto los documentales en Netlix y sabía de lo que se trataba el tema (Cowspiracy, Take your Pills, The Game Changers, Forks over Knives, Supersize Me, etc), pero nunca había pensado seguir ese estilo de vida... hasta que caí en las manos de ese cardiólogo, tan malo, que le tenía que demostrar que con un cambio radical en el estilo de alimentación es suficiente para revertir y controlar los padecimientos que tenía encima. En un día tomé la decisión: seguiría a partir de ese momento un estilo de vida vegano.  Lo que empezó por motivos de salud irremediablemente me ll...

9/238 LA PRIMERA 10K

LA PRIMERA 10K  "¿Has ganado la carrera? Un corredor gana cada vez que sale a correr" 1o. de Junio de 2003, fue la fecha en que completé mi primer reto. Correr la carrera que organizó Televisa Deportes de 10K. Una carrera en la que no midieron el impacto de tanta publicidad y reunieron más de 15,000 corredores en un espacio insuficiente. Se podría decir que fue una manifestación de corredores con salida y meta a un costado de la plaza de toros, con ruta por insurgentes, revolución y estrenando el flamante segundo piso capitalino en su primer tramo, de Barranca del Muerto a San Antonio, para llegar, a un embotellamiento de gente sudorosa.  El amigo que me acompañó había pronosticado que terminaría en algo así como 55'... le falló por 10' y la terminé en 1:05 hr. (tardaría muchas carreras en llegar a los 55' a partir de ahí, pero esa es otra historia). La experiencia fue muy grata. No fue mi mejor carrera, ni la más divertida, ni la más inspiradora, ni tampoco la de...

7/238 Not enough training

Not enough training Haruki Murakami es muy abierto, muy sincero. En su libro habla de su experiencia corriendo maratones (su propósito es hacer por lo menos uno al año), y cómo la preparación para cada uno es volver a empezar de nuevo. Habla de buenas experiencias pero se centra, por lo menos hasta donde he llegado, en las malas y su enseñanza. Murakami, en su experiencia, dice que hay tres razones principales para que tu maratón sea malo (por malo se refiere a llegar al punto de prácticamente no poder correr más, tener las piernas a acalambradas  o que no responden, perder la concentración y la esperanza de terminar, y, añadiría yo, estar en un punto donde la integridad física se compromete muy seriamente); esa tres razones son: no entrenar lo suficiente, no entrenar lo suficiente y por último, no entrenar lo suficiente. Cada día de entrenamiento o reposo es en sí parte de la carrera. Cada paso, 8 meses antes del evento, aporta, o no, al poder estar en condición para cruzar la met...

6/238 EL PROGRAMA

  EL PROGRAMA "Planifica tu trabajo y trabaja tu plan." Para poder llegar a la meta propuesta, será necesario el principio de cualquier planeación, de dividir el total en partes con objetivos parciales. Buscando en el calendario de carreras para este año, hay algunas que pueden servir para escalar los entrenamientos de manera gradual y lógica.  Las carreras serían: 20 de febrero     Carrera Tune Up City Santander     10K 20 de marzo        Carrera del Agua                                12K 19 de junio          Carrera del Día del Padre             21K 28 de agosto       Maratón de CDMX                       42K Así que olvidaré un poco el objetivo del maratón y me centraré en la de 10K que está programada para ...

5/238 EL PLAN

EL PLAN Ok, ya pasó la rosca…los dos muñequitos no me dejan mentir…sí le entré, bonito y parejo. Se acabó el primer maratón, el Lupe Reyes, ahora sí a ponernos serios. Creo que un buen plan será dividir el entrenamiento en parcialidades. Primero lograr una carrera de 10 o 12 Km hacia finales de marzo (ya empezaron a salir las convocatorias), luego un 21K hacia junio, que bien puede ser la clásica del Día  del Padre, si el bicho lo permite, y de ahí si todo va bien, seguir con el entrenamiento rumbo al 288 para la gran celebración. Vamos a ver qué pasa. La recomendación del libro de Murakami sobre su preparación al maratón de Nueva York suena genial en este momento. Lo tienen en audiolibro en Scribd, así que servirá de motivación en los entrenamientos, ya lo comentaré. Hoy tocó correr. 8.22 Km / 1:00 hr

4/238 Pump-up the volume!

  Pump-up the volume! "Algo bueno de la música, cuando te golpea no sientes dolor" Bob Marley Ay qué dolor!! ...bueno, no es para tanto, aún. La corrida de ayer, sobre todo por que el parque donde empecé a correr tiene una inclinación que se vuelve un efecto de columpio subida-bajada-subida, requiere el trabajo de varios músculos. Eso está bien... pero duele. Hoy tocaba bicicleta, pero el desvelarme trabajando en un tema administrativo, que además no terminé y hoy tenía que acabar, más las piernas embaradas, me hicieron optar por la idea de salir a entrenar. La verdad es que me frustró un poco no salir, pero vamos con calma, falta mucho y no hay que empezar mal. Esta es una carrera de mucho tiempo y no tiene caso apresurar las cosas. Mi mentor me dijo ayer que no sobre esforzara los músculos a la pregunta de qué días entrenar fuerza (algo que es básico, pues no hacerlo me llevó a lesiones la última vez que intenté la proeza). La recomendación es hacerlo los días que no toque ...

3/238 EL PROFETA

EL PROFETA "Debes hacer las cosas que piensas que no puedes hacer" Eleanor Roosevelt Ya lo había visto y ya había platicado con él. Lo describo: alto, mayor de edad, ojos claros, encorvado por la inminente discapacidad motriz que paraliza parte de su cuerpo, constante. Pienso que lo que fue terapia para ayudar su inmovilidad lo supo convertir en una fortaleza; lo respeto mucho.  Fue una mañana que le regresé el saludo, hace un par de meses, y empezó a hablar; y no dejó de hacerlo hasta 3 vueltas a la pista después, cuando fingí tener que ir a otro lado. Cuando alguien se acerca y empieza a platicar de cosas buenas, es difícil cortarle su plática. Llegó un momento en que empecé a sentir molestia y a sentir al personaje demasiado intrusivo, pero por otro lado, aunque el discurso fuera religioso, hablar con alguien sobre bondad no cae mal de vez en cuando. Después de ese primer encuentro tiendo a evitarlo para evitar el abordaje. Hasta hoy. El traer los audífonos puestos pensé q...

2/238 02

0 2 "Respira, más hondo, otra vez, ya pasó" Todo iba bien... ya había terminado la parte más dura... de repente, mareo, sudor frío, necesidad de sentarme, acostarme. Gente que lo notó a mi alrededor, a distancia, la pandemia, claro. "¿Joven, se siente bien?", "Mire, traigo una botellita con gel antibacterial, huélalo, seguro le cae bien". Alguien llegó corriendo con una coca (una coca, sobre todo si es chiquita, en envase de vidrio, cura todo, eso se sabe).  Después de un rato, necesidad de vomitar. Por lo menos había un baño cerca y la señora del gel me ofreció cuidar mis cosas. Eso sucedió hace casi 2 años, los ciclistas le llaman "la pájara". Era un recorrido de 10K para llegar en bici a la oficina, pero justo antes de llegar, para cruzar el Atlixcáyotl, hay un distribuidor bicicletero con la pendiente modo te-acordarás-de-mí. La pájara no es otra cosa que un esfuerzo excesivo sin la suficiente oxigenación, es decir, trabajar el motor en seco....

1/238 EN SUS MARCAS...

  "Tu meta debería estar fuera de alcance, pero no fuera de vista." Denis Waitley Cerrar ciclos y abrir nuevos. Terminó, finalmente, el 2021. Año de contrastes, en un tiempo de contrastes, un año absurdo, revuelto, sin rumbo o con varios rumbos, pero sobre todo, de mover límites. De esto iré reflexionando poco a poco... a medida que lo vaya masticando, procesando y finalmente, tragando para poderlo digerir. Fue un año difícil. Esta vez sentarse el primero de enero, tranquilo, con un café y buena música, no será suficiente para entender tantas cosas que pasaron.  Es difícil marcar ciclos, y hacerlo en una fecha impuesta es imponer límites en donde no existen; cerrar ciclos que ya se debieron haber cerrado o que aún no están listos para ser terminados... es una acción de imposición tiránica al ser de uno mismo. Pero así lo haré esta vez... Ayer fue primero de enero y en realidad fue un día de descanso y no de reflexión... dormir hasta tarde, patinar, leer, comer tarde, leer más...