CORRER PARA VIVIR MEJOR
Correr nunca fue muy lo mío. Creo que la primera vez que corrí como deporte, fue cuando tenía 14 o 15 años, unas vacaciones en las que salía muy temprano de la casa de mi abuela, antes de que todos se despertaran y regresaba empapado en sudor como a las 8 de la mañana. Mis tíos eran muy deportistas, pero sobre todo uno de ellos se dedicaba en forma al atletismo; creo que fue ese ejemplo el que me hizo correr esas vacaciones.
Hice varios deportes, intermitentemente, desde que recuerdo. Natación, tenis, futból americano, un poco de beisbol, pesas y 3 clases de karate (tal vez fueron solo 2), y últimamente tiro al blanco (con resortera... ¡maravilloso!). Pero correr nunca fue lo mío.
Lo volví a intentar en la época de la universidad. Salía de clases y me iba a entrenar al bosque del Pedregal. Siempre en la pista de abajo, la de tierra, y copiaba a los que tenían pinta de ser corredores de años. Una vez intenté apuntarme con un entrenador ahí mismo. "Para poder entrenar", me dijo, "puedes hacer lo que quieras, comer, tomar (hasta ahí todo iba bien), pero hay dos cosas que están prohibidas: fumar y desvelarte". No regresé. Estudiar arquitectura, en la época pre-autocad (porque esa fue la buena época... cuando no existían bloques, array, copy paste o ctrl Z y si te equivocabas, te equivocabas!... monumentalmente!... equivocaciones épicas a las 4 de la mañana!) y no desvelarse era algo completamente opuesto. Así que seguí entrenando a mi buen criterio.
Pero de esa época de corredor universitario hay algo muy rescatable: la lectura de un libro, que en esa época ya era un clásico (es decir, lo recomendaban pero ya era obsoleto), que se llamaba "Correr para Vivir Mejor" (Glover y Shepherd). Y la gran enseñanza, por lo menos lo que mejor recuerdo, es que se debe correr al ritmo que te permita ir platicando con alguien sin perder el aliento. PUM! De ahí se deriban ochocientas teorías nuevas, aparatos para medir ritmo cardíaco, VOmax, porcentajes de esfuerzo, etc. etc... señores, es muy sencillo.. platicar mientras se corre. ¡El correr puede ser un tema social!
Hace unos meses salí a rodar en bici con un amigo y por la colonia Nápoles rebasamos a una joven corredora que traía un ritmo impresionante. Impresionante por rápido e impresionante porque venía hablando por teléfono por sus earpods (en el carril de la bici, por eso lo recuerdo). Unas cuadras más adelante nos rebasó mientras esperábamos en un semáforo y seguía con el ritmo y con la llamada por teléfono... y más adelante de nuevo! Eso quiero lograr eventualmente, poder encontrar el ritmo (no debe ser rápido), que me permita hacer llamadas tranquilamente mientras corro, entonces habré aprendido una parte muy importante de correr.
Comentarios
Publicar un comentario