Ir al contenido principal

4/238 Pump-up the volume!

 

Pump-up the volume!


"Algo bueno de la música,
cuando te golpea no sientes dolor"
Bob Marley


Ay qué dolor!!

...bueno, no es para tanto, aún. La corrida de ayer, sobre todo por que el parque donde empecé a correr tiene una inclinación que se vuelve un efecto de columpio subida-bajada-subida, requiere el trabajo de varios músculos. Eso está bien... pero duele.

Hoy tocaba bicicleta, pero el desvelarme trabajando en un tema administrativo, que además no terminé y hoy tenía que acabar, más las piernas embaradas, me hicieron optar por la idea de salir a entrenar. La verdad es que me frustró un poco no salir, pero vamos con calma, falta mucho y no hay que empezar mal. Esta es una carrera de mucho tiempo y no tiene caso apresurar las cosas.

Mi mentor me dijo ayer que no sobre esforzara los músculos a la pregunta de qué días entrenar fuerza (algo que es básico, pues no hacerlo me llevó a lesiones la última vez que intenté la proeza). La recomendación es hacerlo los días que no toque correr, y solo para fortalecer, no se trata de desgastar los músculos... poco a poco. Así que la rutina de hoy se limitó a ejercicios caseros de fuerza (con el covid omicron subiendo, ni pensar en inscribirme a un gimnasio).


Algo en lo que tengo que trabajar a la par de los entrenamientos es qué escuchar mientas corro. Definitivo no soy de las personas que pueden correr sin audífonos, escuchando su respiración y los pasos; eso me desespera demasiado. 

Antes entrenaba con un podcast que subía música diseñada para correr, principalmente house con los beats bien marcados. Lo bueno era que las pistas las subían mencionando los beats por minuto. Cuando encontrabas tu ritmo, ya era fácil correr siguiendo el paso de la música. El podcast se llamaba PODRUNNER... lo voy a buscar de nuevo.

También he intentado correr escuchando noticieros, lo cual dura un rato pero termina por aburrir. O bien música clásica; mismo tema... los allegro, vivace o presto,  animan mucho, pero los adagio o lento, se vuelven muy pesados, sobre todo en la última parte del entrenamiento. 

Otra gran ayuda era la POWER SONG, que manejaba la app para correr de nike, donde con apretar el botón del iPod (sí... ya lo sé...), ponía una canción predeterminada que diera ese jalón de inspiración en el peor momento (obviamente era Eye of the Tiger... ¿cuál otro podría haber sido si no?).

En fin, iré probando varias maneras de motivarme durante el entrenamiento a través del oído.  Ya veremos qué pasa.


Por cierto, escuché que en maratones importantes como Boston, la práctica del uso de audífonos está prohibida pues la gente no escuchaba las indicaciones de los organizadores. No quiero venir escuchando La Vida Loca y no el grito de "aguas con el camión!!"... trataré de acostumbrarme a volumen bajito. 

Comentarios

  1. a mi me funciona en la cleta escuchar radio por Tune-In, de 6 a 8 en Rock101 esta la Madela, que tiene buen oido y pone cosas chidas...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

21 K

  21K La mitad de la distancia que recorrió, según la versión popular, Filípides antes de dar la noticia "hemos vencido" y luego caer muerto. Dentro de las semanas del entrenamiento la he cubierto ya algunas veces más después del día del padre. No es fácil, pero la confianza de ya haberla hecho, es una gran ventaja. Mañana se corre otra edición del Medio Maratón de Ciudad de México. Hay que decirlo, la organización ha sido por demás exitosa. Cobertura amplia y de excelente nivel en redes sociales y espacios públicos. Pero no solo eso. Una serie de eventos y entrenamientos con mucha participación. Corredores de primer nivel interactuando y dando consejos a novatos. Un respiro de cosas bien hechas en un país donde la constante es lo contrario.  La entrega de los paquetes fue acompañada por una feria de stands ofreciendo todo lo necesario para la carrera, buen ambiente, pero una vez más, los "extras" destacaron. Instalaciones, muchas, preparadas para la foto del recuer...

31/238 UN MES

  UN MES Pues sí… ya pasó el primer mes. Entramos a febrero y en 3 semanas deberé estar escalando el primer peldaño del reto, es decir, una carrera de 10K. Todavía no estoy inscrito a ninguna y las opciones sin 20 o 27 del mes; debo decidirlo pronto para ajustar el entrenamiento, pero siento esta primera parte del reto como realizable, lo que me da confianza para seguir como hasta ahora. Hoy me puse la tercera vacuna, o cómo le llaman aquí, booster contra el COVID 19. Creo no tener síntomas o ya se hubieran presentado, pero entre eso y que leo pronóstico del tiempo dice que amaneceremos a -2º, me regalaré el día de mañana con una sesión de yoga por la mañana y ya veremos lo que ocurre más adelante. Hoy conocí a Russell, un persona de alrededor de 70 años con una gran profesión: pintor de retratos. Mano y ojo impresionante, oleo como técnica favorita, Russell crea pinturas con calidad verdaderamente excepcional. Aunque debía salir corriendo a montar una exposición, me regaló 10 minu...

26/238 CIUDADES RUN FRIENDLY

  CIUDADES RUN FRIENDLY Cuando dejé esta ciudad, hace más de 20 años, no era este siglo ni llevaba este nombre. Las alcaldías se llamaban delegaciones y el Periférico era de un solo nivel…planta baja … a raz de cancha pues. No voy a decir que los tiempos pasados fueron mejores, porque ahora que vuelvo de mi autoexilio, encuentro más cosas buenas que malas. La inseguridad no ha terminado, pero creo que en aquella época era peor, o angustiaba más; el tráfico tal vez siga siendo igual, pero ya hay otras opciones, incluso para el automovilista (ya se pueden embotellar en un segundo o tercer nivel con vistas panorámicas que cualquier embotellado de otra parte del mundo quisiera); muchas, muchas más opciones de diversión, museos, eventos, etc que no se pueden disfrutar por el virus, pero que ahí están…se pueden ver…de lejitos. Pero uno de los mejores cambios, y que he disfrutado mucho, es que el DF, digo, CDMX, se volvió bike friendly. Todavía la gente te dice, cuando llegas al trabajo e...